Incendios en España 2025: ¿Emergencia climática y pacto de Estado?

La crisis de los incendios en España

España se enfrenta a una situación crítica con casi 40 incendios activos y más de 27.000 personas evacuadas, especialmente en Galicia, Castilla y León y Extremadura. Algunos fuegos, como el de Jarilla (Cáceres), están fuera de control y han obligado a desalojar localidades enteras.
Fuente: El País

El Gobierno advierte de que quedan al menos tres días críticos debido a las condiciones extremas de calor, sequedad y vientos erráticos que alimentan los incendios.


La respuesta institucional

El presidente Pedro Sánchez ha anunciado el despliegue de 500 efectivos adicionales de la UME, insistiendo en la necesidad de un “gran pacto de Estado contra la emergencia climática”.
Fuente: HuffPost

Desde la oposición, Alberto Núñez Feijóo ha pedido que se movilice al Ejército de forma inmediata y masiva, subrayando que “no se puede dejar pasar más tiempo”.
Fuente: Cadena SER

La ministra de Defensa, Margarita Robles, respondió asegurando que los medios estaban activados desde el primer momento y que la UME ya trabaja sobre el terreno.


¿Hacia un pacto de Estado climático?

La situación reabre un debate clave: ¿debe España legislar un plan estructural contra la emergencia climática más allá de las medidas reactivas?
Un pacto de Estado implicaría:

  • Refuerzo permanente de la UME y los servicios forestales.
  • Coordinación entre comunidades autónomas y Gobierno central.
  • Fondos presupuestarios específicos para prevención y gestión.
  • Normas que integren ciencia, tecnología y participación ciudadana.

Opinión: la crítica necesaria

Desde Signes & Uribe Abogados, y en palabras del socio fundador  Borja Signes, considera que la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez en esta tragedia es un nuevo ejemplo de improvisación, propaganda y falta de liderazgo real.

No se puede seguir gobernando a golpe de rueda de prensa y promesas vacías mientras el país arde. Sánchez se presenta en las zonas afectadas cuando el desastre ya está consumado, pero no ha desarrollado en todos estos años un verdadero plan nacional de prevención de incendios ni una estrategia sólida de gestión forestal.

La realidad es que faltan medios estructurales, sobran discursos y se llega tarde siempre. La ciudadanía percibe —y con razón— que este Ejecutivo utiliza cada crisis como escaparate político, pero no afronta el problema de raíz.

España necesita decisiones firmes: inversión preventiva, coordinación real entre administraciones y dotaciones permanentes. No más “pactos de Estado” que se anuncian como titulares y se olvidan al día siguiente.


Conclusión: basta de propaganda

Los incendios de este verano dejan una lección clara: el Gobierno de Pedro Sánchez ha fracasado en la gestión de catástrofes. Lo vimos con inundaciones, lo vemos hoy con incendios. Su política climática es reactiva, de parches, y más pensada para titulares que para proteger a las familias que lo pierden todo.

Desde Signes & Uribe Abogados, y en palabras del abogado penalista Borja Signes Bonet, defendemos que España no puede seguir pagando el precio de la incompetencia política. La emergencia climática debe dejar de ser un eslogan y convertirse en un plan de acción serio, permanente y blindado.

El tiempo de la propaganda se acabó. Lo que España necesita es gestión eficaz, no poses ante las cámaras.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *